Términos que debe tener en cuenta
Alopecia: Pérdida de pelo, incluido el vello corporal, las cejas y las pestañas. Puede ser un efecto secundario de la quimioterapia.
Cuidador: Persona que cuida de un ser querido sometido a tratamiento o terapia.
Cerebro de Quimio: Efecto secundario frecuente de la quimioterapia que consiste en niebla o confusión en los pensamientos.
Cuidados paliativos: Atención médica especializada que se centra en aliviar los síntomas y el estrés de una enfermedad grave, incluido el cáncer. El objetivo es mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus seres queridos y puede darse en cualquier fase de la enfermedad.
Ensayos clínicos: Estudios de investigación que prueban nuevos fármacos o procedimientos en personas con cáncer. Cada estudio se diseña cuidadosamente para mejorar los métodos establecidos de tratamiento del cáncer.
Edema: Acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo que puede producir inflamación.
Estreñimiento: Cuando a una persona le resulta dificultad hacer del cuerpo. Puede deberse a la quimioterapia, la escasa ingesta de líquidos, la baja cantidad de fibra en la dieta, los medicamentos contra las náuseas o los analgésicos opiáceos.
Diarrea: Dos o más defecaciones blandas al día. Esto puede ser causado por ciertos medicamentos de quimioterapia.
Fatiga: Cansancio extremo que no mejora con el sueño. Puede deberse al tratamiento del cáncer, al propio cáncer, a los aspectos emocionales de la lucha contra el cáncer, al dolor del cáncer o a la anemia, que es un nivel bajo de glóbulos rojos.
Hospicio: Cuidados centrados en tratar y aliviar el dolor. Suele recomendarse a personas con enfermedades avanzadas o terminales.
Linfedema: Inflamación dolorosa que se produce cuando el líquido linfático del cuerpo no puede circular correctamente y se acumula en los tejidos blandos. Suele aparecer en brazos y piernas.
Medicina complementaria y alternativa (MCA): Tratamientos diferentes de la medicina convencional pero que pueden utilizarse junto a ella. Por ejemplo, dietas especiales, acupuntura y suplementos nutricionales.
Menopausia: Periodo de la vida de una persona en el que finalizan los ciclos mensuales de menstruación. Suele producirse aproximadamente a los 40-50 años, pero puede aparecer en respuesta a la quimioterapia. Los efectos secundarios más frecuentes son sofocos, insomnio, irritabilidad y sequedad vaginal.
Mucositis: Úlceras en el interior de la boca y en el revestimiento mucoso de la garganta y el tubo digestivo que pueden ser causadas por la quimioterapia.
Náuseas: Sensación de malestar estomacal. Pueden aparecer con o sin vómitos.
Neuropatía periférica: Sensación de entumecimiento u hormigueo en manos y pies. Los sinntomas relacionados con la neuropatía y otros tipos de lesiones nerviosas pueden incluir dificultad para coger objetos o abotonarse la ropa. También puede tener problemas de equilibrio, dificultad para caminar o pérdida de audición.
Neutropenia: Número inusualmente bajo de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones.
Quimioterapia: Tipo de tratamiento que utiliza fármacos administrados por vía oral o intravenosa para detener y destruir las células cancerosas que crecen rápidamente. También se conoce como quimioterapia.
Remisión completa: Se refiere a pacientes que no muestran signos del cáncer. Sin embargo, todavía puede haber células cancerosas indetectables.
Remisión parcial: Se refiere a la reducción del tumor o cáncer.
Radioterapia: Terapia que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o impedir que crezcan. Suele utilizarse junto con la quimioterapia.
Recaída: Reaparición del cáncer tras un periodo de mejoría o remisión.
Terapia adyuvante: Son formas adicionales de tratamiento que se administran una vez finalizado el tratamiento primario. Se utiliza para ayudar a prevenir la reaparición del cáncer.
Terapia dirigida: Tipo de tratamiento que bloquea la capacidad de determinadas células cancerosas para crecer, dividirse y diseminarse.
Terapia hormonal: Tratamiento que utiliza hormonas para ralentizar o detener el crecimiento del cáncer. Se utiliza sobre todo en el cáncer de mama y de próstata.